Tableros MDF

Encuentra productos de Tableros MDF

  • Tableros MDF delgados

    Tableros MDF delgados

  • Tableros MDF normales

    Tableros MDF normales

  • Tableros MDF hidrófugos

    Tableros MDF hidrófugos

  • Tableros MDF ignífugos

    Tableros MDF ignífugos

  • Tableros MDF light

    Tableros MDF light

  • Tableros MDF lacados

    Tableros MDF lacados

Los tableros MDF de media densidad están formados por fibras de madera encoladas y prensadas a alta presión y en caliente

Aplicaciones tableros MDF de fibras de media densidad:

Uso general en ambientes secos, alta estabilidad y durabilidad, niveles bajos de hinchamiento, elevada densidad, superficie fina y excelente capacidad de procesamiento

Los tableros MDF son excelentes para laminado, rechapado y recubrimiento, diseño de mobiliario e interior, componentes estructurales, embalajes, etc

Ventajas de los tableros MDF

  • Económico: El MDF suele ser más económico que la madera natural o el contrachapado. Esto lo convierte en una opción económica para muchos proyectos
  • Uniforme: La ausencia de nudos y veteado le otorga al MDF una apariencia y una estructura uniforme. Ideal para cuando se desea una superficie lisa y uniforme
  • Estabilidad: El MDF es menos propenso a deformaciones y a contracciones que la madera natural. Mantiene su forma con el paso del tiempo
  • Fácil mecanización: El MDF es fácil de cortar, perforar, unir y acabar con herramientas y técnicas de fabricación estándar. Su superficie lisa también acepta bien las pinturas y barnices
  • Versátil: Disponible en gran variedad de espesores, el MDF se puede utilizar en todo tipo de aplicaciones: desde muebles hasta módulos, suelos, decoración, etc

Desventajas de los tableros MDF

  • Resistencia a la humedad: La mayoría de los tableros de MDF se hinchan y pierden su integridad estructural si se exponen a la humedad durante un tiempo prolongado. No apto para uso en exterior ni en zonas húmedas, a menos que se trabaje con un tablero MDF hidrófugo resistente a la humedad
  • Peso: El MDF es más pesado que el contrachapado, lo que dificulta su manipulación y puede incrementar los costes de envío
  • Contiene formaldehído: Las resinas utilizadas en la producción de MDF contienen formaldehído, un irritante conocido y posible carcinógeno. El MDF debe utilizarse en áreas bien ventiladas. Hoy en día debido a los avances de la tecnología, existen tableros MDF con bajo contenido en formaldehído con su correspondiente certificación
  • Pandeo: la densidad uniforme del MDF implica que carece de las capas de veta cruzada que le confieren la rigidez del contrachapado. Los estantes y superficies horizontales de MDF pueden pandear con el tiempo
  • Acabados: Las fibras y resinas del MDF no se tiñen tan bien como la madera natural. Es posible que se necesiten sellados y técnicas especializadas para teñir el MDF

Composición de los tableros MDF o DM de fibras de media densidad

Los tableros MDF de media densidad están formados básicamente por tres compuestos:

Fibras de madera: La obtención de las fibras se obtienen calentando las partículas de madera y forzando su paso a través de los discos rotativos del desfibrador, posteriormente se secan, se encolan y se forma una especie de manta de fibras a la que se aplica presión y calor para obtener los tableros. Las especies de madera utilizadas en España para su fabricación son los pinos y el eucalipto

Adhesivos: Los adhesivos utilizados para la fabricación de los tableros MDF, dependerá de las características y las propiedades del tablero que se quiera obtener: Urea - formol (UF), Urea - melamina - formol (MUF), Fenol - formaldehído (PF). La última tendencia en el sector, es la utilización de las colas de isocianato (PMDI) para su utilización en aplicaciones de exterior

Aditivos: Los aditivos añadidos (producto químico) a las fibras de madera se utilizan para obtener, mejorar y modificar las propiedades de los tableros MDF de fibras de media densidad. Los aditivos más habituales son las ceras y parafina, pero también se utilizan productos ignífugos, insecticidas, fungicidas y endurecedores

FAQ's