Tableros de madera y cantos

  • Tableros aglomerados

    Tableros aglomerados

  • Aglomerado fibrocemento

    Aglomerado fibrocemento

  • Tableros MDF

    Tableros MDF

  • Tableros contrachapados

    Tableros contrachapados

  • Tableros OSB

    Tableros OSB

  • Tableros alistonados de madera

    Tableros alistonados de madera

  • Tableros de melamina

    Tableros de melamina

  • Canto de PVC para melaminas

    Canto de PVC para melaminas

  • Paneles acrílicos

    Paneles acrílicos

  • Laminados estratificados

    Laminados estratificados

  • Tableros Compactos

    Tableros Compactos

  • Tablex

    Tablex

  • Tableros rechapados

    Tableros rechapados

  • Canto chapa

    Canto chapa

  • Canto macizo chapa

    Canto macizo chapa

  • Solid Surface 100% Acrylic

    Solid Surface 100% Acrylic

  • Tableros UPB

    Tableros UPB

  • Tableros de encofrar

    Tableros de encofrar

  • Paneles sándwich

    Paneles sándwich

  • Paneles aislantes

    Paneles aislantes

  • Chapas

    Chapas

  • Celosías

    Celosías

  • Tableros Latho/Gizia

    Tableros Latho/Gizia

Tableros aglomerados

Los tableros aglomerados de partículas se fabrican mediante la aplicación de presión y calor sobre las partículas de madera como el serrín, las virutas y otros materiales lignocelulósicos en forma de partículas (fibras de cáñamo, lino, bagazo, etc) y se le añade adhesivo para su unión.

Composición de los tableros aglomerados:

  • Partículas de madera: su forma y dimensión influye en la calidad y todas sus propiedades, ya sean mecánicas o físicas.
  • Adhesivos: según el tablero que se quiera obtener, se utilizan adhesivos con las siguientes composiciones: urea - formol, urea - melamina - formol y fenol - formaldehído.
  • Aditivos: se incorporan durante su fabricación para mejorar algunas de sus propiedades (ceras para repeler la humedad, productos ignífugos; productos insecticidas, productos fungicidas y endurecedores.
  • Recubrimientos utilizados: melamina, chapa sintética o naturales, papel lacado, papel fenólico, placas de acero o cobre, laminadosplásticos, etc.

 

Aplicaciones de los tableros aglomerados:

  • Carpintería, muebles y decoración en general: fabricación de puertas, muebles, mamparas, suelos , rodapiés, tabiques y falsos techos
  • Estructurales: cubiertas , prefabricados, bases para suelos, encofrados, paneles sandwich, etc.

Tableros de madera MDF

Los tableros MDF (Medium Density Fiberboards) o tableros de fibras se fabrican mediante la aplicación de presión y calor a las fibras de madera que previamente  se les ha añadido adhesivo.  La densidad media dl tablero es de aproximadamente 450 kg/m3.

Composición de los tableros de madera MDF:

  • Fibras: se obtienen calentando las partículas de madera pino y eucalipto, forzando su paso a través de los discos rotativos de un desfibrador, posteriormente se secan, se encolan y se forma una manta de fibras a la que se aplica presión y calor para obtener el tablero.
  • Adhesivos: el adhesivo que se utiliza depende de las propiedades y características del tablero a obtenir: urea - formol (UF), urea - melamina - formol (MUF), fenol - formaldehído (PF). También como novedad se aplican colas de isocianato (PMDI) para utilitzar los tableros en aplicaciones de exterior.
  • Recubrimientos: Según el uso del tablero, para mejorar su aspecto decorativo, se puede aplacar en sus caras los siguientes recubrimientos: melamina, chapa de madera natural, chapa sintética, papel lacado, HPL, etc. El tablero MDF es muy utilizado por carpinteros, ebanistas y pintores para lacar o pintar, ya que les permite ofrecer multitud de personalizaciones a sus clientes. Hay que tener presente 2 puntos para lacar o pintar: los cantos del tablero absorben más pintura o laca que la superfície, lo que es necesario sellarlos, y el segundo punto a tenir presente, es que los tableros deben estar bien equilibrados para evitar deformaciones.
  • Aditivos: productos químicos que se incorporan durante su proceso de fabricación para mejorar las propiedades del tablero. Las más utilizadas son las ceres, parafina, aditivos ignífugos, insecticidas, fungicidas y endurecedores.

Aplicaciones de los tableros de madera MDF:

  • Carpintería y muebles: puertas, paramentos, bastidores, cercos, tapajuntas, molduras y todo tipo de muebles en general, especialmente en muebles de cocina y de baño que requieran puertas con superficies suaves y con molduras.
  • Construcción: bases de cubiertas, divisiones interiores, tabiques, prefabricados, bases de suelos.

Tableros contrachapados de madera

Los tableros de madera contrachapados se obtienen encolando chapas o capas de chapas de madera de forma que las fibras de las chapas consecutivas forman un ángulo determinado, generalmente recto, con objeto de equilibrar el tablero. Las chapas o capes de chapas suele ser número impar con el objectivo de equilibrar el tablero por la simetría de la sección.

De forma cada vez más habitual, se incorpora en el alma del tablero otros materiales para obtener productos específicos que permiten ampliar sus aplicacions. La clasificación del tablero contrachapado, se define de la siguiente forma: especie o grupo de especies de madera empleadas para sus chapas o capes, calidad de las chapas empleades (Especificación de la calidad de la cara y la contracara), en algunes ocasiones se necessita conocer la calidad de las chapas interiores, alma, espesor de las chapa y encolado.

Composición de los tableros de madera contrachapados:

  • Chapas de madera: Son láminas de madera que obtienen mediante desenrollo y que no sobrepasan los 7 mm de espesor. Las chapas se clasifican por aspecto visual y la presencia de defectos como los nudos en los tableros estructurales, y en los tableros utilizados en decoración, por aspecto y vetado de la fibra de la cara y contracara.
  • Capas de chapas: Grupo de chapas encoladas con sus fibras paralelas.
  • Alma: Capa central formada por los siguientes materiales:
    • Listones de madera que pueden estar o no estar encolados entre ellos.
    • Otros materiales derivados de la madera como tableros o composites.
    • Lámina de otro material para mejorar alguna propiedad especial.
    • Una estructura alveolar.
    • La estructura resultante se acerca más al concepto de paneles sándwich.
  • Adhesivos: Según el uso y las propiedades del tablero a obtener se utilizan adhesivos como: urea formol (UF) en aplicaciones interiores y especialmente fenol formaldehído (PF) para aplicaciones exteriores o las de Urea formol reforzadas con melamina (MUF)
  • Revestimientos: Se pueden utilitzar chapas de madera decorativa, papel impregnado en resinas sintéticas, pintura, tintes, chapas metálicas, etc. Los tableros que se utilizan en decoración se rechapa la cara vista con maderas finas y en la contracara con chapas de madera de más baja calidad para equilibrar el tablero.

Aplicaciones de los tableros contrachapados:

Carpintería en general, muebles, estructuras, automoción, envases, embalajes, maquetas, instrumentos musicales, etc.

Tableros de madera OSB

Los tableros OSB están formados por virutas de madera que se unen entre sí con un aglomerante mediante la aplicación de calor y presión. Las virutas de las capas exteriores están alineadas y dispuestas paralelamente a la longitud del tablero, mientras que las capas interiores se orientan aleatoriamente o se alinean de forma perpendicular a la dirección de las virutas de las capas exteriores. Las denominación OSB hace referencia a las palabras inglesas Oriented Strand Board.

Composición de los tableros de madera OSB:

  • Virutas: disponen de una longitud aproximada de 80 mm y un grueso inferior a 1 mm. Provienen de forma habitual de especies de madera con crecimiento rápido.
  • Adhesivos: según las características y las propiedades del tablero a obtener, se utilizan adhesivos de urea - formol, urea - melamina – formol, y fenol - formaldehído.
  • Aditivos: se incorporan durante la fabricación para mejorar las propiedades del tablero (ignífugos, insecticides, fungicides, etc.

Aplicaciones de los tableros de madera OSB:

  • Decorativas: para revestimientos gracias a su acabado
  • Estructurales: soportes para cubiertas, entrevigados, bases de suelos, diafragmas de forjado, cerramientos de fachada, tàbiques, bastidores de muebles y elementos de carpintería.